viernes, 24 de octubre de 2014

Zahorras recicladas

Según el artículo 510 del PG-3, se define “zahorra” como “aquel material granular, de granulometría continua, utilizado como capa de firme”, siendo la zahorra natural aquella formada por partículas no trituradas y la zahorra artificial la formada por partículas total o parcialmente trituradas.
Concretamente, según el artículo 510.2.1. del PG-3, para las categorías de tráfico T2 a T4 se podrán utilizar materiales reciclados en la formación de firmes, siempre que cumplan las prescripciones técnicas exigidas, y se declare el origen de los materiales (Ministerio de Obras Públicas, 2004).
Los áridos reciclados de hormigón son los más usados en capas granulares sin tratar (zahorras), a pesar de que se les exige las mismas especificaciones limitantes que al árido natural (Vegas y col., 2008). Vegas y col. (2011), propone el uso de los áridos reciclados mixtos con un porcentaje menor del 35% de partículas cerámicas, un contenido de materia orgánica inferior al 0.8% y sulfatos solubles inferior al 0.4%, para la conformación de capas estructurales sin ligar en carreteras.
Tan sólo se limita de forma externa un contenido mínimo de hormigón y un máximo de impurezas, pudiendo incluso igualar o superar la capacidad soporte a largo plazo, con respecto a otros materiales granulares (CEDEX, 2010). Es por ello que Sherwood (2001) propone que, en carreteras de escaso volumen de tráfico, se podría introducir una cierta relajación en los requisitos que deben cumplir los materiales, lo que facilitaría un mayor uso de los materiales secundarios como los áridos reciclados, y
una mayor confianza por parte de los constructores (Jiménez y col., 2011).
Así, otras investigaciones proponen el uso de áridos reciclados, tanto de hormigón como mixtos, como alternativa a los áridos naturales en caminos rurales sin pavimentar, incrementando la tasa de
reciclaje y reduciendo el consumo de recursos naturales, siendo el contenido de sulfatos y la resistencia a la abrasión ( Los Ángeles) sus principales hándicaps.

Zahorra de árido reciclado mixto

No hay comentarios:

Publicar un comentario